¡Ya nació Chabela!

Y, porque puedo y porque quiero, les comparto una sinopsis más amplia (más amplia de la que aparece publicada en otros sitios), esperando a que les pique la curiosidad y se atrevan a leerlo. Y por si acaso lo logro, les dejo los métodos de compra y les recuerdo que en octubre presento el libro en Madrid (esto es novedad, pero todavía no puedo revelar detalles) y en diciembre estaré en la FIL GDL. En cuanto tenga más info, la colgaré “por ahí” en Facebook e Insta. Stay tuned.

Pues sí, sí estoy contenta. Pero, me callo ya y los dejo con lo prometido.

My name is Chabela

Novela

Y, quizá, la única manera de empezar a entender estos años tan
oscuros para los migrantes que cruzan las fronteras de
Centroamérica, México y Estados Unidos sea registrar la mayor
cantidad de historias individuales posibles. Escucharlas una y otra
vez. Escribirlas una y otra vez.

VALERIA LUISELLI, Los niños perdidos

Sinopsis

My name is Chabela es una autoficción que narra la historia de Chabela, una mexicana de 17 años que decide irse a Estados Unidos cruzando ilegalmente la frontera, con el objetivo aparente de reencontrarse con sus hermanas y bajo la promesa de un mejor futuro. Desde su mirada inocente, la protagonista relata los días de travesía por los cerros que dividen Tijuana (México) y San Diego (Estados Unidos). Describe lo que observa y lo que siente desde que sale en busca del coyote hasta que logra atravesar la frontera luego de tres días y dos noches de caminata. A lo largo del recorrido, además de lidiar con el agotamiento físico, la sed y la falta de alimento, Chabela se enfrenta a peligros que no había imaginado:

“Dos hombres con pasamontañas bajaron de una colina. Cada uno sostenía una pistola. Quintero me jaló del brazo separándome de Julio y me puso detrás de él. Un asaltante caminó hacia nosotros y el otro juntó al resto del grupo a unos diez metros de distancia. Los hizo quitarse los zapatos, bajarse los pantalones y acostarse boca abajo.

—¡Todo, todo, también los calzones, cabrones!”

Las experiencias que vive Chabela desencadenan recuerdos de su pasado, lo cual da al lector las pistas para comprender mejor su contexto familiar, social y cultural.

“Ella siempre se quejaba, decía que ella no quería vivir en una miseria como aquella en la que vivíamos. Una miseria que no le alcanzó ni para el servicio funerario de su hija. Porque era otra niña, la bebé que perdió. Tendríamos otra hermanita. O a lo mejor ya no hubieras nacido tú, Chabela, quién sabe. Y mi mamá decía que le dolía en el alma haber dejado el cuerpecito en una fosa común. No creo que tuviera nombre todavía, pero sí había ropita y zapatitos que tu mamá se ponía a tejer cuando no estaba lavando la ropa de los vecinos. Yo la escuchaba llorar por las noches y decía muy quedito que también se quería morir junto con mi hermanita.”

Así, entre la tierra de las montañas, el huir de la policía migratoria y los recuerdos de su vida, Chabela buscará reencontrarse con sus hermanas.

Mi opinión como autora con respecto al valor de la obra

Al haber vivido esta experiencia en primera persona, aunado a mi formación en el Posgrado de Escritura Creativa en la Universidad Complutense de Madrid, me fue posible desarrollar esta obra literaria y con ello abonar a un tema actual de suma relevancia en el contexto internacional, pues, si bien la novela se desarrolla en México, la realidad expuesta es equiparable con la situación que experimentan otros migrantes en diversos países. “No es el sueño americano en abstracto lo que los mueve, sino la más modesta pero urgente aspiración de desprenderse de la pesadilla en la que muchos de ellos nacieron” (Valeria Luiselli).

Por otro lado, al estar narrada desde la perspectiva femenina, esta novela resalta los riesgos que enfrentan las mujeres al hacer el recorrido en busca de mejores oportunidades. Riesgos a los cuales ellas son especialmente vulnerables por su condición de mujer. Promoviendo así el dialogo dentro del debate de género, tan trascendental, en nuestra sociedad.

Metodos de compra

1.Amazon México: My name is Chabela a.co/d/gcEtHbo

2. Tienda en linea de Nocturlabio Ediciones. www.nocturlabioediciones.com.mx/tienda…

3.Directamente por las Redes Sociales de la editorial.

4.En octubre en Madrid, cuando presente.

5.En diciembre, en Guadalajara, cuando presente.

Nota 1: El precio por Amazón es mayor por temas de gestión, pero llega más rápido.

Seguir leyendo

Compartir: